Ritidoplastia: Una solución Médica a la Pérdida de Funcionalidad y Vitalidad en el rostro

Ritidoplastia

Ritidoplastia: Una solución Médica a la Pérdida de Funcionalidad y Vitalidad en el rostro

En la actualidad, la técnica quirúrgica de ritidoplastia se ha erigido como uno de los procedimientos quirúrgicos con mayor demanda, pero, ¿Qué motiva a tantas personas a someterse a este tratamiento? En la Clínica Anatómica del Dr. Alzaga, creemos que la belleza va de la mano con la funcionalidad. Mientras que la sociedad moderna idolatra la juventud y la vitalidad, también reconoce y valora la recuperar naturalidad y la funcionalidad de los tejidos perdidos.

La imagen que reflejamos al mundo es mucho más que una representación estética. Es una manifestación de cómo nos sentimos. No es un secreto que muchas celebridades y personalidades famosas han optado por la ritidoplastia para refrescar y rejuvenecer su apariencia. Sin embargo, lo que antes era un procedimiento reservado para el mundo del espectáculo, ahora es una elección cada vez más frecuente entre personas de todos los ámbitos y edades. Y es que, más allá de la vanidad, la ritidoplastia puede ofrecer soluciones tangibles a problemas funcionales que afectan la calidad de vida de muchas personas.

Esperamos que al final de este artículo, tengas una visión más completa y objetiva sobre este procedimiento. A través de una lente más humana y comprensiva, te invitamos a descubrir los beneficios de la ritidoplastia desde un enfoque reconstructivo y funcional, no solo estético.

¿Qué es la Ritidoplastia?

La ritidoplastia, conocida también como lifting facial, ritidectomía, lifting cervicofacial o estiramiento facial, es un procedimiento quirúrgico diseñado para reposicionar, hasta lo posible, los tejidos en la cara y el cuello que han perdido su tono. Dependiendo de la calidad genética individual y a medida que envejecemos, la piel y los músculos del rostro comienzan a perder su tonicidad, lo que puede terminar en una “caída o ptosis de los tejidos dérmicos” y que en medicina se conoce como dermocalasia.

Es crucial diferenciar el objetivo de una ritidoplastia con el de otros procedimientos estéticos menos invasivos como la toxina botulínica o las infiltraciones de ácido hialurónico. Aunque éstos últimos pueden ser efectivos para tratar ciertas arrugas del rostro o añadir volumen a estas áreas, no abordan los problemas subyacentes de la flacidez y el descolgamiento facial que sí puede atenuar un Lifting Facial. Mientras el medicamento toxina botulínica, destonifica temporalmente los músculos faciales atenuando las arrugas de contracción dinámica, o el ácido hialurónico rellena y provee de volumen a las depresiones e irregularidades de la piel, el procedimiento quirúrgico, reposiciona las estructuras musculares y retensa las capas cutáneas extirpando el tejido sobrante, con lo cual los resultados serán más duraderos.

Motivos para Optar por la Ritidoplastia

La indicación para una operación de lifting facial o cervical, es la deformidad exagerada por flacidez o dermocalasia de tejidos que ya no puede ser corregida mediante otros procedimientos dado su grado de deteriore funcional. Este descolgamiento, será reconstruido y restaurando mediante la reposición de los planos de la cara y cuello.

Motivos Funcionales

La piel flácida o el descolgamiento en áreas específicas del rostro pueden interferir significativamente con algunas de nuestras funciones básicas de expresión y comunicación.

Candidatos Ideales para la Ritidoplastia

La ritidoplastia, al ser un procedimiento médicoquirúrgico especializado, tiene ciertos criterios que deben considerarse para determinar si una persona es el candidato adecuado. Si bien cada caso es único y merece una evaluación individual, hay algunas generalidades que pueden ayudar a orientar esta decisión.

  • La edad: No existen límites de edad para poder realizar una ritidoplastia. El grado de deformidad será, en manos expertas, el motivo que haga decidir someterse a un tratamiento de este tipo.
  • El estado de salud general: Es esencial que los candidatos a una ritidoplastia gocen de buena salud. Esto garantiza que puedan someterse al procedimiento con los menores riesgos posibles y que su recuperación sea óptima. Las personas con enfermedades crónicas como diabetes o enfermedades de la piel como el lupus pueden no ser candidatos ideales debido a posibles complicaciones en la cicatrización o en la respuesta al procedimiento.
  • La estabilidad emocional. Como a cualquier cirugía no electiva, la persona que va a someterse a una operación de cirugía plástica no debe de encontrarse bajo supervisión o tratamiento psicoterápico.
  • La elasticidad de la piel: La piel debe tener cierta calidad cutánea para poder adaptarse a su nueva posición y ofrecer un resultado natural. Aquellos pacientes con una piel aún elástica, pero con signos evidentes de flacidez, son excelentes candidatos.
  • Presentar unas expectativas realistas y comprender los objetivos de la intervención: Es crucial que los pacientes tengan presente hasta donde se pueden corregir los signos de la deformidad faciocervical. Se podrá obtener una mejoría más o menos notable y siempre temporal, dependiendo de cada caso. Una consulta con el Dr. Alzaga puede ayudar a alinear estas expectativas con los resultados posibles.
  • No fumar o estar dispuesto a dejarlo: Fumar puede afectar negativamente la cicatrización y el proceso de recuperación. Es aconsejable que los candidatos no sean fumadores o estén dispuestos a dejar el hábito antes y después de la cirugía.
  • Comprometerse con el post-operatorio: El período de recuperación es crucial para obtener los mejores resultados. Los pacientes deben estar dispuestos a seguir todas las recomendaciones médicas y tomarse el tiempo necesario para recuperarse adecuadamente.

Tipos de Lifting

La ritidoplastia debe diseñarse individualmente dependiendo de las necesidades específicas de cada paciente. Dependiendo del área facial que presente la deformidad de los tejidos, existen diferentes tipos de lifting. Cada uno de estos procedimientos tiene un enfoque distinto y se centra en una parte concreta del rostro.

Lifting Frontal o coronal

El lifting frontal se encarga principalmente de tratar la zona de la frente o superior de la cara, desde las cejas hasta el cuero cabelludo. Su principal objetivo es:

  • Reducir las arrugas horizontales de la frente.
  • Elevar las cejas caídas, dándoles una posición más natural y rejuvenecida.

Lifting Facial o de tercio medio

El lifting del tercio medio aborda la zona central de la cara, es decir trata las mejillas y el ángulo mandibular. Se centra en:

  • Tensar y estirar las mejillas.
  • Mejorar la definición del óvalo facial.

Lifting Cervical

El lifting cervical se especializa en tratar la zona del cuello, logrando:

  • Reduce la flacidez y el exceso de piel.
  • Mejora la “papada”.
  • Definir mejor el ángulo entre el cuello y la mandíbula.

Tratamientos Complementarios al Lifting Facial

Además de la ritidoplastia, existen otros tratamientos complementarios que potencian o refinan los resultados de un lifting facial. Estos procedimientos, a menudo menos invasivos, pueden ser realizados bien en combinación con la cirugía o bien de forma independiente para mejorar áreas específicas y mantener un aspecto juvenil y revitalizado.

Tratamiento de arrugas con Toxina Botulínica

La Toxina Botulínica, se utiliza para suavizar o prevenir la aparición de arrugas dinámicas, que son aquellas que se forman por la contracción muscular del movimiento, especialmente centradas en el entrecejo, la frente y alrededor de los ojos en sus “patitas de gallo”. Sus principales beneficios incluyen:

  • Reducción temporal de las arrugas.
  • Prevención de la formación de nuevas líneas de expresión.
  • Efecto natural y rejuvenecedor sin cambiar la expresividad del rostro.

Infiltraciones de Ácido Hialurónico

El Ácido Hialurónico es un componente natural de la piel que se va perdiendo con el tiempo. Su reposición a través de infiltraciones permite:

  • Restaurar el volumen facial.
  • Suavizar las arrugas y surcos.
  • Mejorar la hidratación y elasticidad de la piel.

Es ideal para tratar las depresiones de los surcos nasogenianos, arrugar peribucales, depresiones de “líneas de marioneta” o dar volumen a labios.

Blefaroplastia superior e inferior

La blefaroplastia se refiere a la cirugía de párpados y puede realizarse tanto en la parte superior como inferior. Permite:

  • Eliminar el exceso de piel.
  • Corregir las bolsas de la cuenca orbitaria.
  • Mejorar la apariencia de ojos cansados o tristes al corregir la apertura de la hendidura palpebral.

Lipotransferencia

La lipotransferencia o movilización de grasa autóloga consiste en extraer tejido adiposo de una parte del cuerpo para inyectarlo en otro, en este caso en el rostro. Sus beneficios son:

  • Restauración del volumen facial.
  • Mejora de la textura y calidad de la piel.

Tratamientos Láser

Los tratamientos láser ofrecen un tratamiento no invasivo a la hora de mejorar la calidad de la piel. Actúan estimulando la producción de colágeno y de elastina a la vez que trata imperfecciones por un efecto dermoabrasor. Entre sus beneficios destacan:

  • Reducción de manchas y discromías.
  • Mejora de la textura cutánea.
  • Estimulación del colágeno y rejuvenecimiento facial.

Estos tratamientos pueden ser el complemento perfecto para mantener los resultados de la ritidoplastia y mejorar la salud de la piel.

La ritidoplastia es un procedimiento quirúrgico que mejora la funcionalidad de los tejidos faciocervicales.

El rostro es, indudablemente, nuestra carta de presentación. A través de él, expresamos emociones, comunicamos intenciones y dejamos huellas en las personas que nos rodean. Al rejuvenecer las características faciales, no solo se busca una apariencia más joven, sino también un reflejo más auténtico de cómo nos sentimos por dentro.

Es importante subrayar que este procedimiento no es exclusivo de las mujeres. Cada vez más hombres optan por la ritidoplastia. En la sociedad actual, en la que la longevidad va en aumento y la vitalidad se extiende a edades más avanzadas, es completamente natural desear que nuestra apariencia exterior esté en sintonía con nuestra energía y espíritu interior.

¿Estás considerando una ritidoplastia o algún tratamiento complementario?

Tu decisión es profundamente personal y merece ser informada y respaldada por profesionales de confianza. Te invitamos a programar una consulta con nuestro equipo experto, donde podrás resolver todas tus dudas y obtener una perspectiva clara de las opciones que mejor se ajusten a tus necesidades y expectativas. En la Clínica Anatómica del Dr. Alzaga, estamos aquí para ayudarle en cada paso del camino. Si quieres más información o tienes algunas preguntas, ¡No dudes en contactarnos!

Autor

Related posts

Deja un comentario