TRAUMATISMOS DE LA MANO
La mano es una zona muy delicada y con muchas estructuras por dañar en un espacio pequeño. Pueden describirse desde lesiones óseas como fracturas o luxaciones, hasta secciones y arrancamientos tendinosos o ligamentosos, entre otras. El diagnóstico de mucha patología de la mano puede requerir cirugía, dependiendo de la causa subyacente de la condición.
Un tratamiento urgente o diferido debe intentar salvar funcionalmente la mayoría de tejido posible. En daños por causa laboral suelen ser frecuentes los atrapamientos, arrancamientos o aplastamientos, así como la presencia de suciedad, haciendo en ocasiones muy difícil el salvamento de las partes amputadas.

ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
¿Qué es la enfermedad de Dupuytren?
Es una enfermedad que tiene carácter hereditario autosómico dominante, aunque hay casos relacionados con microtraumatismos repetidos, así como asociados al consumo elevado de alcohol o tabaco, o incluso con enfermedades como la epilepsia o la diabetes.
¿En qué consiste?
En una proliferación del tejido fibroso subcutáneo de los dedos y palma de mano que llega a producir, a medida que avanza, una retracción con disfunción digital en flexión.
Procedimiento
Mediante unas incisiones funcionales palmares y digitales, se retira hasta lo posible macroscópicamente, esa fascia proliferada que va inutilizando la mano. Se realiza en ambiente hospitalario y bajo sedación ambulatoria.
TENOSINOVITIS ESTENOSANTE
¿Qué es la tenosinovitis estenosante?
La tenosinovitis estenosante, también llamada ‘dedo en resorte’ o ‘dedo en gatillo’ es un tipo de inflamación de la vaina tendinosa al nivel de su paso por un túnel donde discurren los tendones flexores a nivel de la palma de la mano.
Causas
Aunque se desconoce exactamente la causa, se ha relacionado su origen con problemas de microtraumatismos repetidos, antecedentes reumáticos o incluso infecciosos.
Tratamiento
En los grados más leves bastaría la vigilancia junto con una inmovilización ortopédica. En caso de ser necesaria la cirugía, se realizaría siempre en ambiente hospitalario y bajo anestesia local completada con una sedación ambulatoria.

ENFERMEDAD DE D´QUERVAIN
¿Qué es la enfermedad D’Quervain?
Es una inflamación del primer túnel extensor por donde pasan algunos tendones extensores en el dorso de la mano, de tal forma que se produce un compromiso de espacio impidiendo su normal deslizamiento y provocando dolor.
Procedimiento
Con sintomatología leve se podría mantener una abstención terapéutica con vigilancia e inmovilización ortopédica. Si la enfermedad avanza, el único tratamiento efectivo actualmente sería el quirúrgico.
¿En qué consiste la intervención?
Mediante una incisión en el dorso externo de la mano, se extirpa y se liberan los paquetes tendinosos del tejido exhuberante inflamatorio. Se realizaría en ambiente hospitalario y bajo anestesia local completada con sedación ambulatoria
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Es una lesión causada por la presión del nervio mediano, que pasa por la muñeca a través del túnel carpiano y da movilidad y sensibilidad a toda la mano.
Síntomas
Aparecen sensaciones de adormecimiento o de hormigueo en dedos con molestias pasajeras. Si se mantiene, comenzarán los dolores nocturnos típicos y se irán perdiendo funciones motoras.
¿Cómo se trata?
Se puede recurrir al uso de férulas de muñeca, antiinflamatorios, o infiltraciones. Si no mejora, sólo la cirugía evita la pérdida de las funciones motoras y sensitivas. Esta intervención se realiza bajo anestesia local completada con una sedación ambulatoria.

TUMORACIONES DE LA MANO
Tumoraciones comunes
La más frecuente es el quiste sinovial que consiste en una dilatación de la membrana sinovial articular que mediante un ‘poro’ ha ido dilatando un ‘saco’ de contenido o líquido articular. Estos quistes mucosos son crónicos, aunque pueden reabsorberse y desaparecer, al cabo de algún tiempo volverán a presentarse.
Procedimiento
Normalmente se drenan, pero cuando el tamaño es considerable comprimiendo estructuras vecinas o se trata de casos recidivantes, la alternativa es la extirpación.
¿En qué consiste la intervención?
Siempre dependiendo del tamaño de la lesión y la localización del mismo, será realizada bajo sedación y de forma ambulatoria.